Etiquetas
adopcion, asesinato ritual, asesinatos, asesino en serie, bebes robados, crimen, critica social, erzainza, españa, euskadi, gernika, ibon martin, investigacion, la danza de los tulipanes, ludopatia, maltrato, maltrato psicologico, mar, misterio, monjas, novela negra, novela policiaca, pais vasco, pesca, policia, religion, surf, suspense, thriller, urdaibai
Por algún motivo, esquivé este libro durante bastantes semanas, pese a estarlo viendo continuamente anunciado en diversas páginas de lectura que sigo por Instagram. Se me hacía pesada tanta insistencia en las supuestas virtudes de la obra —sobre todo tras la decepción con otros best-sellers— y la sinopsis no me convencía del todo. Sin embargo, al volver a ver el anuncio hace unos días, de repente cambié de idea y me dije que a lo mejor valía la pena (aún no tengo muy claro por qué).
¿Queréis saber si me alegro o no de haber terminado leyendo La danza de los tulipanes…?
Tendréis que esperar un poco mientras le echamos un ojo a la portada y al argumento:
La periodista más popular de Gernika es arrollada por el tren que cubre la línea de Urdaibai. La víctima ha sido fijada a la vía con un delicado tulipán entre sus manos. La flor, de un intenso y brillante rojo, es tan hermosa como difícil de encontrar en pleno otoño. La escena, cuidadosamente preparada, ha sido retransmitida en directo a través de Facebook.
La danza de los tulipanes nos sumerge en la ría de Urdaibai, un lugar mágico donde el mar y la tierra se abrazan al compás de las mareas que mecen las tranquilas vidas de sus habitantes, que se ven repentinamente sacudidas por la brutal irrupción de un asesino complejo e inteligente, capaz de rivalizar con los ritmos de la naturaleza que desde siempre han gobernado la comarca.