Etiquetas
bulgaria, campo de concentracion, campos de trabajo, cenizas, comunismo, elizabeth kostova, fascismo, gobierno, gulag, historia, musica clasica, musico, nazismo, presos politicos, stalin, tierra de sombras, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, union sovietica, violinista
Desde que vi este libro en la sección de novedades del FNAC, me obsesioné por completo, dado que llevaba mucho tiempo esperando que Elizabeth Kostova —autora de la maravillosa novela La historiadora, cuya reseña podéis leer AQUÍ —sacara algo nuevo. Así que el otro día, al ver que por fin le habían bajado el precio al eBook (al principio costaba lo mismo que la versión en papel…) no me lo pensé más y me lo compré por Amazon. Antes de adelantaros mis impresiones al respecto, echémosle un vistazo a la portada y el argumento:
Alexandra Boyd, una joven estadounidense, viaja a Sofía con la esperanza de que una nueva vida en el extranjero apacigüe el dolor que siente por la pérdida de su hermano. Poco después de llegar a esta hermosa ciudad del este de Europa, Alexandra ayuda a una pareja de ancianos a subir a un taxi y se queda accidentalmente con una de sus bolsas. Dentro, hay una caja de madera con un nombre: Stoyan Lazarov. Se trata de una urna con cenizas humanas.
Alexandra emprenderá un viaje por Bulgaria a fin de localizar a la familia de Stoyan Lazarov, sin sospechar que para ello tendrá que desvelar los secretos de un músico de gran talento cuya vida se vio truncada por la represión política, y enfrentarse a peligros inesperados.
La nueva novela de Elizabeth Kostova indaga en los horrores de todo un siglo recorriendo la cultura y los paisajes de ese misterioso país que es Bulgaria. Llena de suspense y bellamente escrita, “Tierra de sombras” explora el poder de la narración, la fascinación del pasado, la esperanza y la búsqueda del sentido a la vida que pueden hallarse tras la pérdida de un ser querido.